top of page

Televisión Digital en Panamá

Panamá aprobó el pasado 12 de mayo un decreto ejecutivo nacional para la implementación de la norma DVB-T (Digital Video Broadcasting) para TDT, en detrimento del modelo estadounidense ATSC, el japonés ISDB-T y el sistema híbrido brasileño-japonés.



 

La decisión panameña favorable a la DVB-T se tomó tras un análisis a fondo y pruebas rigurosas de todas las normas mundiales de TV digital. Una Comisión Técnica Nacional, creada en 2007 y constituida por 25 expertos panameños de diversos sectores, realizó estudios, análisis y pruebas referentes a los aspectos técnicos, sociales, económicos y reglamentarios de las normas existentes. Su objetivo consistía en promover y proteger las inversiones efectuadas en el sector, así como la competencia leal y la mejora en la calidad de los servicios.

Estándar DVB-T



Es un sistema de Televisión Digital estandarizado por ETSI (European Telecommunications Standards) y patrocinado por la Unión Europea. La denominación DVB corresponde a Digital Video Broadband. Este estándar permite la implementación de redes de frecuencia única, con lo cual utiliza un número menor de frecuencias para la distribución de la señal. Además promueve el multicasting (programación televisiva en definición estándar, servicios de información y/o servicios interactivos). También permite la posibilidad de transmitir televisión de alta definición. Opera con canalización de 6, 7 ú 8 MHz y adopta el estándar de compresión y multiplexión MPEG, para audio y video. Permite la recepción móvil de televisión. El canal de RF puede operar en un ancho de banda de 6 MHz, 7 MHz ú 8 MHz, escalando la frecuencia de los osciladores, sin que esto implique una diferencia en los costos de los receptores.

El estándar se basa en la utilización de la tecnología de modulación COFDM (Coded Orthogonal Frequency Division Multiplexing) que divide la información a transmitir entre un cierto número de portadoras (modo "2k" con 1.705 portadoras y modo "8k" con 6.817), cada una modulada individualmente con una tasa binaria baja, a fin de que el tiempo de símbolo sea mayor que la dispersión temporal del canal. Por otro lado, se protege la información a transmitir mediante códigos FEC (Forward Error Correction) y se realiza un entrelazado a nivel de byte para proteger la señal contra ráfagas de errores.

bottom of page